lunes, 30 de marzo de 2009

Preguntas a comentar del Capítulo 7

Comenta las siguientes preguntas del Capítulo 7:

¿Cuáles son los polos centrales de la discusión del capítulo?


¿Qué requieren los estudiantes cuando se ven en una “urgencia comunicativa”?


¿Qué es necesario según Krashen para la internalización de la gramática?


¿Qué opinas del modelo presentado por los autores para entrelazar los aspectos formales del lenguaje (gramática, sintaxis, etc...) con la aproximación al lenguaje basada en historias?

8 comentarios:

  1. Los polos centrales tienen que ver con la manera de ensenar la gramatica de una lengua, si es explicita or implicita. La manera explicita sigue las reglas y ejercicios manipulativos (mecanicos y repetitivos) mientras que la manera implicita se base en tiempo inmersado con la lengua. La implicita no pone enfasis en el papel del maestro sino que asume el estudiante puede analizar las estructuras solo por haber escuchado la lengua hablada.

    En una "urgencia comunicativa," los estudiantes requieren un "foco en forma" (focus on form) con el solo proposito de comunicar. En general, hay cierta gramatica que se considera vital para comunicar y los maestros tratan de dirigir los estudiantes en esa direccion en vez de enfocar en el estudio de la gramatica en si.

    Krashen pone la responsabilidad en el estudiante en vez del maestro en cuanto al entidimiento de la lengua. Krashen cree que el estudiante puede adquirir la lengua naturalmente si recibe suficiente materia del maestro. El maestro solo sirve como persona que da la materia y no ofrece ningun tipo de explanacion.

    Me gusta la idea de ensenar el lenguaje con las historias integradas. Por usar una leccion total desde el principio se inicia una comprension significada. La gramatica se introduce por parte del maestro desde la manera de "foreshadowing," lo cual marca lo que viene en el discurso integrado en forma de historia. Por entender el sentido de la historia, el maestro puede dirigir la atencion en ese momento a la gramatica (forma de lenguaje y la estructura).

    ResponderEliminar
  2. Después de haber leído el capítulo 7 he llegado a la conclusión que los polos centrales de la discusión del capítulo 7 tienen que ver con el aspecto de cómo se debe enseñar la gramática de una lengua extranjera. Teniendo como objetivo el desarrollo al cual está inmerso el estudiante. El capítulo 7 expresa que existen dos maneras para enseñar la gramática de una lengua extranjera: la manera explícita y la implícita. De acuerdo al capítulo 7 la manera explícita expresa que la instrucción de la gramática envuelve explicaciones directas del maestro, además de ejercicios que ilustran las reglas explicadas por el maestro. Sin embargo, algunos investigadores argumentan que la manera implícita de aprender la gramática de una lengua es mejor. Ellos explican que el aprendiz puede adquirir una lengua naturalmente si se les provee con suficiente material comprensible por parte del maestro, y de esa manera la parte gramatical se desarrollaría como forma natural. Además, ellos aseguran que si los estudiantes están expuestos a la suficiente cantidad de lenguaje que les interese, con el paso del tiempo ellos podrán determinar cómo la estructura gramática funciona. El capítulo 7 también se enfoca en presentar material que explica como se enseña una lengua y todo lo que le rodea a través de historias.

    Lo que los estudiantes requieren cuando se encuentran en una “urgencia comunicativa” se le llama “focus form”. Investigadores concuerdan que “focus form” puede ser muy beneficioso para los estudiantes y que es una parte fundamental para progresar durante el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Los maestros se toman la tarea de explicar a los estudiantes suficiente información acerca de cómo un lenguaje funciona, con el fin de que el estudiante tenga una comunicación más acertada. A pesar de que el “focus form” es un reto para los maestros, ya que no es fácil desarrollarlo en clase, cada vez más maestros lo están poniendo en práctica en sus salones de clase, ya que sí es de gran beneficio para los estudiantes y para el desarrollo de una lengua extranjera.

    Según Krashen, para la internalización de la gramática es necesario que los estudiantes o aquellos que están aprendiendo una lengua extranjera sean puestos en una situación en donde ellos necesiten utilizar la estructura para propósitos de comunicación. Como quien dice, que el aprendiz ponga en práctica todo lo aprendido en clase, en su vida cotidiana, con el propósito de que la estructura comunicativa llegue más lejos. Para que los estudiantes puedan hacer esto, los maestros deben crear situaciones de aprendizaje en los cuales los estudiantes se sientan con la necesidad de usar la gramática con el fin de ser comprendidos y comunicarse en la lengua requerida.

    El modelo presentado por los autores para entrelazar los aspectos formales del lenguaje, con la aproximación al lenguaje basada en historias me pareció muy interesante. Esta manera de intentar enseñar un lenguaje y todo lo que le rodea me parece que es la mejor manera de aproximarse al lenguaje, ya que la mayoría de las veces los estudiantes se sienten atraídos por historias que se relacionan a aspectos de la vida diaria. El maestro tiene la ventaja que puede escoger la historia que mejor puede adaptarse a lo que él quiera presentar, o escoger una historia que se adapte al material al cual él se quiera enfocar. Además, la mayoría de las veces es mucho más interesante escuchar una historia, que estar intentando memorizar reglas y conceptos que pueden ser más difíciles de poner en práctica. El modelo presenta cosas interesantes como: el uso de “foreshadowing” para la explicación de la gramática por medio del uso del discurso integrado. Para aumentar la participación del estudiante, el maestro utiliza “pases múltiples” y presenta la historia por medio de fotos y actividades que ayudan al estudiante a tener un entendimiento más profundo del tema. Además, el maestro tiene la oportunidad de poner en práctica el “focus form”. De esa manera el maestro y el estudiante, juntos construyen una mejor explicación acerca de la gramática. Finalmente, a través de actividades de integración que se relacionen al tema de la historia, el estudiante tiene la necesidad de utilizar la estructura gramatical, para de esa manera poder desarrollar tareas que requieran esta función. En lo personal, me parece que el estudiante hoy en día tiene muchas más ventajas que otros estudiantes en el pasado, en cuanto estrategias para aprender un lenguaje. Los estudiantes deben ser conscientes de que los métodos que hoy en día se utilizan para el aprendizaje de una lengua extranjera son sin lugar a dudas más avanzados. La aproximación al lenguaje basada en historias es una estrategia muy interesante que los estudiantes no deben desaprovechar. A través de este capítulo pudimos notar que esta estrategia tiene muchas ventajas, y todo para que el estudiante se sienta más cómodo y con el deseo de aprender otra lengua de una manera más amena y menos difícil.

    ResponderEliminar
  3. Hay varios puntos importantes en el Capítulo 7. Ellos son la controversia Explícita e Implícita, "story-based language learning", participación indicada para explicaciones de gramática, y El Pace Model : La presentación, la Atención, Construyer, y la Extensión. Lo que es más importante, explícito e implícito son definidos en maneras diferentes. Explícito es las explicaciones directas de reglas y implícito rechasa la necesidad de las reglas de la forma explicito. Investigadores discuten que estudiantes pueden adquirir el idioma naturalmente.

    "Focus on form" desafía a maestros que tratan de enseñar el idioma en sus clases. Investigadores piensan que el "focus on form" puede ser beneficioso a estudiantes y es crítico a progresar como usuarios de idioma. Los maestros "suministran información sobre cómo el idioma trabaja cuándo uno o más estudiantes experimentan lo que nosotros quizás llamemos urgencia comunicativa, una necesidad de decir algo. También propone el deseo para la información gramatical."

    Krashen nos recuerda que estructuras gramaticales llegarán a ser interiorizados sólo si los estudiantes son colocados en una situación en la que ellos necesitan para utilizar las estructuras para propósitos comunicativos. Es importante que el maestro crea situaciones en las que el que aprende se sienta una necesidad de utilizar el uso gramática para comprender y comunicar en el idioma de objetivo.

    El modelo presentado por los autores para entrelazar los aspectos formales del lenguaje con la aproximacion al lenguaje basada en historias es muy interesante y facil de desarollar. El maestro puede enfocar en lo gramatica sin que los estudiantes se presionen cuando utiliza el “foreshadowing”

    ResponderEliminar
  4. El capitulo hace comparaciones y contrastes, y habla de los beneficios y desventajas de ensenar un segundo idioma mientras enfocar en los dos elementos importantes, “la gramática y la comunicación”. El autor dice que hay investigaciones que destacan la importancia de incluir la gramática en la enseñanza porque al nivel de la escuela secundaria y preparatoria, ya los estudiantes han aprendido estructuras avanzadas en su primer idioma que les ayuda hacer conexiones en el nuevo idioma. Este plantamiento se llama el plantamiento implícito en donde estructuras gramaticales enseñadas por el maestro/a han sido aprendidas. Pero, es inútil usar este plantamiento sin poner el estudiante en una situación interactiva donde el estudiante puede aplicar lo que ha aprendido oralmente. Siempre hay la necesidad de negociar el significado para poder adquirir el idioma. Solamente aprender estructuras gramaticales sin negociar el significado es trabajo para los que van a ser lingüísticos. Krashen enfoque en la importancia de aprender o adquirir un idioma por estar en estas dichas situaciones didácticas en donde negociación oral toma primer lugar en la enseñanza. Ésto se llama el significado inductivo porque el estudiante usa el razonamiento inductivo para comprender el significado por medio de observar gestos. Sin embargo, los autores dicen que hay evidencia que para la comunicación urgente, es necesario usar el conocimiento previo para poder sobrevivir y comunicar en tal situación que logra buenos resultados. Ésto contradice la teoría de Krashen.
    Estoy de acuerdo de la importancia de siempre usar el idioma con la instrucción. En mi propia experiencia, mis maestros de la secundaria nunca nos dieron la oportunidad de usar el idioma que habíamos aprendido en forma oral. Solamente lo usábamos en forma escrita. No fue hasta que empecé a enseñar las clases de los estudiantes nativos que no hablaban ni una palabra de ingles cuando estaba yo forzada de usar el idioma segunda y por fin aprender. Mientras que yo pensaba en las reglas gramaticales, estructuraba y usaba mi dialogo con exactitud con mis estudiantes.
    Con respeto a la táctica de contar cuentos, también enseñe en español 3 en otra escuela el español que se enfocó en puros cuentos históricos de los 20 países de habla hispana. A los estudiantes les gustaba mucho la clase. Decían, “This class rocks!”, porque les expliqué que no iba a basar sus tareas en la estructura gramatical de sus oraciones de comprensión, sino en la respuesta correcta. Les explicaba que solamente cuando tuviéramos lecciones en la gramática era cuando enfocaba en la estructura. Los estudiantes aprendieron mucho vocabulario y vieron todos sus reglas de nivel 1 y 2 en contexto y aplicación. La clase les ayudó mucho en su clase de historia del mundo en ingles también. Ahora enseño en CCISD y los libros que usamos desgraciadamente no usa esta táctica. Creo que los estudiantes están en una desventaja. Yo sí busco cuentos para que puedan ver texto en contexto pero es difícil encontrar cuentos a su nivel que conectan capitulo por capitulo como hizo el libro que vino ya preparado.

    ResponderEliminar
  5. El polo central del capítulo 7 es la idea de que los estudiantes tienen que experimentar con todo el idioma contextualizado en forma de historias, leyendas, poemas, selecciones de escuchar, caricaturas, canciones, recetas, etc. para que puedan empezar a entender lo básico. Dentro de cubrir el idioma de esta manera, el maestro va a enfocar la clase en un elemento gramatical, sea un tiempo verbal nuevo o un aspecto cultural del idioma y los hablantes nativos. Cuando los estudiantes se ven en una “urgencia comunicativa,” quieren responder a algo que dijo o ensenó el maestro. Necesitan la información gramatical para comunicar lo que quieren decir. Para la internalización de la gramática, según Krashen, es necesario y, en mi opinión, muy importante, que los estudiantes del idioma se encuentren en situaciones donde necesitan usar las estructuras gramaticales por propósitos comunicativos. Los maestros deben hacer o crear situaciones de aprendizaje donde los estudiantes pueden utilizar las estructuras gramaticales en situaciones comunicativas reales. Yo opino que la idea de entrelazar los aspectos formales del lenguaje con historias es una buena idea. Se llevaría mucho tiempo en términos de planear dentro del primer año porque el maestro tendría que decidir cuales aspectos gramaticales que ensenar, incluyendo los tiempos verbales y el vocabulario necesario para las historias. También hay que verificar que no requieren cierta manera de enseñanza o ciertos temas que se deben de cubrir con la administración escolar. Las historias, canciones, y los otros materiales deben ser escogidas por su relevancia al idioma y lo adecuado en cuanto a las edades de los estudiantes. De esta manera, los estudiantes tendrían que usar todas las habilidades del lenguaje: escuchar, escribir, hablar, y leer. Aprendizaje sería mucho más alto y los estudiantes, quizás, llegarían a ser habladores fluentes más pronto.

    ResponderEliminar
  6. ¿Cuáles son los polos centrales de la discusión del capítulo?
    Me di cuenta que los polos centrales es con la manera de enseñar la gramática de una lengua, si es explicita o implícita. Aprendí que la manera explicita sigue las reglas y ejercicios mientras que la manera implícita se base en tiempo inmersazo con la lengua. Pero la implícita no pone énfasis en el papel del maestro sino que asume el estudiante puede analizar las estructuras solo por haber escuchado la lengua hablada.
    ¿Qué requieren los estudiantes cuando se ven en una “urgencia comunicativa”? los estudiantes requieren un (foco en forma) con el solo amor de comunicar. Hay cierta gramática que se considera vital para comunicar y los maestros tratan de dirigir los estudiantes en esa dirección en vez de enfocar en el estudio de la gramática.
    ¿Qué es necesario según Krashen para la internalización de la gramática?
    Krashen dice que el estudiante tiene la responsabilidad en vez de el maestro. También el dice que el estudiante puede comprender la lengua naturalmente si recibe la materia del maestro en clase.
    ¿Qué opinas del modelo presentado por los autores para entrelazar los aspectos formales del lenguaje (gramática, sintaxis, etc...) con la aproximación al lenguaje basada en historias? Creo yo que es muy importante enseñar el lenguaje con las historias integradas. También la gramática esta ensenada por parte del maestro con la comprensión de (foreshadowing) que va con la historia.

    ResponderEliminar
  7. Los polos centrales de la discusion del capitulo es la como podemos llegar al estudiante por medio de un cuento. Esto es fundamental porque es de la misma manera que nosotros vamos a llegar al publico por medio de nuestro proyecto que esta basado en un cuento en la que narramos la historia de varias personas. Al mismo tiempo estareos utilizando conceptos educativos para llevar ese mensaje al publico.

    Lo que los estudiantes requieren en una urgencia comunicativa es, "una forma de enfoque". Esta depende en que los estudiantes la necesitan para los propositos de la comunicacion y no se basan en el prontuario que ya esta predestinado.

    Segun Kraschen, el estudiante tiene que tener una acercamiento implicito, esto rechaza la necesidad de cualquier forma de enfoque explisita. La manera que el la explica es que el estudiante tiene un acercamiento directo al masetro y asi adquiere la lengua naturalmente si el maestro lo le provee con las erramientas gramaticales que sean necesarias para el desarrollo del estudiante.

    Este modelo es una buena erramaienta para los estudiantes. Los seres humanos podemos adquirir naturalmente un lenguaje para comunicarnos. Aprendemos a comunicarnos verbalemnete antes de aprender las normas y reglas del lenguaje. Esto lo he visto persnamente con mi hijor mayor. En un viaje a que por medio de una historia cantada en nahuatl se aprendio el cuento en ese idioma. Esta es una buena erramienta que podemos implimentar en los salones e inclusive en nuestras casas para aprender otros idiomas.

    ResponderEliminar
  8. Según la lectura los polos centrales son las diferentes maneras de la enseñanza gramatical de un lenguaje extranjero. El libro menciona dos tipos diferentes de enseñar la gramática de una lengua extranjera. Las dos maneras son las siguientes, implícita y explicita. Según el capitulo 7 el tipo explicito requiere que el estudiante siga las reglas y ejercicios manipulativas de la clase. Esta manera de dirección requiere explicaciones directas del maestro y ejercicios que utilizaran que usen los estudiantes. La manera implícita requiere que el estudiante analicé y piense sobre la lengua tan solo con escucharla. De esta forma se argumenta que el estudiante forma una gramática mas natural ya si el maestro provee con suficiente materia para que el estudiante aprenda de forma natural.

    Los estudiantes requieren "foco en forma" cuando se ven en una “urgencia comunicativa”. El capitulo 7 dice que el "foco en forma" es un proceso esencial para el aprendizaje de una legua extranjera y fundamental para el estudiante. El propósito de "foco en forma" es últimamente para comunicar. Los maestros toman el tiempo de intentar dirigir la explicación de funcionamiento de el lenguaje. Y en cuanto es una forma difícil de hacer, tienen gran beneficios al final con los estudiantes.

    Krashen dice que para internalizar la gramática es necesario dar le la responsabilidad al estudiante. El maestro se responsabiliza de dar suficiente materia al estudiante. Y con eso el estudiante, según Krashen, debe adquirir la lengua naturalmente, con el material asignado.

    Yo creo que de las varias estrategias mencionadas en el capitulo, una de ellas supera las demás. La enseñanza del lenguaje integrado con las historias que el maestro da, es una buena estrategia. Usando una lección desde el principio se inicia una comprensión, y usando “foreshadowing” el maestro introduce la gramática, cual es iniciada en el principio, ósea se introduce la materia en forma de historia. Y por eso lado el maestro tiene la oportunidad de introducir la historia en forma gramatical.

    ResponderEliminar