martes, 17 de febrero de 2009

Espacio para preguntas sobre la primera presentación digital

Respondan a esta entrada sólo con las preguntas que les pedí.

13 comentarios:

  1. Hemos diferenciado entre la espontaneidad de nuestra vida (nuestras experiencias diarias)versus una experiencia organizada, metodica, y enfocada como un trabajo del campo?

    Estamos bien conscientes del factor humano presente en un trabajo del campo: las relaciones personales que representan nuevas puertas/ventanas/oportunidades/posibilidades para conocer?

    ResponderEliminar
  2. La estructura es muy importante al proyecto. ¿Cómo mantenemos la estructura del proyecto con respeto a lo que nos tiene que decir el investigado si lo que nos está diciendo no tiene nada que ver con el tema?

    Respetar la privacidad del investigado es una parte clave. ¿Cómo sabemos que hemos llegado o pasado el punto máximo de la entrevista sin molestar la privacidad del investigado?

    ResponderEliminar
  3. -Según el trabajo de campo, la metodología es la forma ideal de organizar el trabajo de campo, pero ¿Seria apropiado usar la organización de la metodología en conjugación de los resultados espontáneos?


    -Si el objetivo siempre debe de estar en forma clara, ¿Cómo es que el objetivo puede transformarse, y al cambiarse como relatarlo en nuestro proyecto final?

    ResponderEliminar
  4. 1. Teniendo en cuenta que debemos de tener un objetivo claro y demostrar a las personas entrevistadas que en realidad sabemos lo que estamos haciendo allí. ¿Debemos de darles nuestro punto de vista acerca de nuestra investigación, si nos lo preguntan? ¿No estaríamos guiándolos a darnos las respuestas que queremos escuchar?


    2. Muchas personas cuando ven una grabadora y un micrófono se intimidan un poco, y no se sienten libres para expresarse como ellos quisieran. ¿Cuáles son algunas estrategias para evitar que ellos sientan esa pena al hablar enfrente del micrófono y de esa manera que se expresen como ellos lo desean? ¿Cuál sería la estrategia para generar algunas preguntas claves que habran la conversación?

    ResponderEliminar
  5. Para empesar un trabajo de campo uno tiene que tener un objetivo o un punto muy claro. Como optenemos un objetivo o punto que sea claro? y como sabremos si es claro el objetivo or punto? La metodologia es muy importante en el trabajo de campo por que se tiene que enfocar en el material que se esta investigando. Luego uno tiene que tener una estructura muy detallada sobre el objetivo de la presentacion.

    ResponderEliminar
  6. 1. Los cinco elementos: contacto directo, conocer un material nuevo, nuestra prespectiva, ejecucion y organizacion son muy importantes para el trabajo de campo. Como nos preparamos para estos elementos cuando es la primera ves de investigar nuestra tema?

    2. Es importante volorar la contribucion de otros y valor el tema del trabajo que estamos investigando. El proyecto final sera objectivo?

    ResponderEliminar
  7. 1.Si uno de los participantes desea participar en el proyecto sin que su identidad sea revelada. ¿Cuáles serian las mejores técnicas para que su identidad no sea revelada en el proyecto final?



    2.Duran te las entrevistas el tema de la investigación puede cambiar de curso y no obtener los resultados que deseábamos al final de la entrevista. ¿Cuál sería la mejor manera de ayudar o guiar de nuevo a la persona que está siendo entrevistada a que retome el curso del tema de la pregunta?

    ResponderEliminar
  8. 1. En la desenvoltura de un trabajo de campo se incluyen varios métodos con los cuales la cultura y tradiciones del sujeto aumentan la sabiduría de la audiencia del autor. Al descubrir algo o alguien interesante, como investigador, la averiguación deberá ser profunda para no entrar sin conocimientos. Plantearle al sujeto tus propósitos es delicado. ¿Cómo hacer para ganar la confianza y lograr que dilaten sus opiniones sobre el trabajo propuesto?


    2. Al juntar todo tú trabajo colectivo y manteniendo un nivel ético a la vez, ¿deberás de contar la novedad con certeza al haber obtenido información ofensiva al lector? ¿O simplemente estrechar la verdad e intentar no causar confusión y/o dilemas?

    ResponderEliminar
  9. 1. Por empezar tenemos que darles todo nuestra atención y que ellos sepan que estamos allí para saber más sobre ellos. Que pasa cuando la persona empieza hablar de otra cosa y como hacer que regresen al tema.

    2. Si el participante empieza a hablar de una tema no relaciona con el proyecto como hacer que respetuosamente que ellos no hablen de algo no en la lista de ideas. Si ellos empiezan a hablar de algo muy personal como no enfrentar la conversación.

    ResponderEliminar
  10. 1) ¿Cuál sería el resultado de un proyecto etnográfico que fue empezado sin una propuesta al empiezo?
    2) ¿Es realística proponer un proyecto etnográfico desde el principio hasta el final sin dejar espacio para la espontaneidad?

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Se que allí cinco elementos básicos cuando preparas el proyecto. ¿Podemos incluir otros elementos para que el proyecto no sea tan corto?


    Cuando estamos entrevistando las personas necesitamos llegar al punto final. ¿Cuál seria la mas mejor pregunta para terminar la entrevista.

    ResponderEliminar
  13. Si el proyecto que tenemos en mente da un giro inesperado, como podemos sobrellevar y ajustar esta variable?

    ResponderEliminar