lunes, 16 de febrero de 2009

Cap 3: Organización, contenido y planificación

A continuación tienen una pregunta destinada a provocar una discusión sobre el material presentado en la primera sección asignada del capítulo 3. Cada persona está encargada de hacer un mínimo de tres comentarios. Los comentarios deben presentar un argumento claro, bien organizado y bien desarrollado. Comentarios que no demuestren que han pensado sobre el tema y demuestran evidencia para apoyar sus argumentos con el material del texto, no serán considerados en la evaluación de la discusión. Cada estudiante subgraduado está encargado de una suma promedio de 300-400 palabras contando todas las entradas (NOT 300-400 PER ENTRY). Los estudiantes graduados están encargados de una suma promedio de 600-700 palabras contando todas las entradas. (LA FECHA FINAL SERA EL MIERCOLES A LA 1:00 pm)

¿Discute la causa de los cambios en la organización curricular? ¿Cuáles son algunos cambios curriculares discutidos en el texto? ¿Discute los efectos de estos cambios?


9 comentarios:

  1. Según el texto en el libro, las guías de currículo por lo general son opcional, aunque varios estados observan las implicaciones mas que otros. Con esta ventana de oportunidad muchos estados tienen la opción de seguir el currículo, me imagino que por lo general muchos de los maestros de escuela siguen la idea general pero también cambian como sea apropiado según los estudiantes que les toquen. También el texto dice que una causa por cual los cambios en la organización curricular ocurren son para reflejar los cambios de standards contenidos de los estudiantes que deben alcanzar en cada nivel de instrucción.

    Algunos cambios discutidos en el libro son los siguientes: Un cambio de paradigma en currículo y lección diaria que es planean, es resultado de un aumento enfocado de objetivos estándares-basados e instrucción integrada de idioma. Otros cambios son en termos de los conocimientos gramaticales del libro, cambia a declaración en termos de lo que el estudiante debe de saber y con lo que puede hacer con el lenguaje. Muy poco de información cultural que esta incluido en el libro; y también conexiones con otros disciplines absentes, en contraste la nueva paradigma que utiliza interdisciplinarias y culturales conexiones; y también la integraciones de cultura y contenido academia. Una mas que cambia son las habilidades de solamente practicar las habilidades individuas de escuchar, hablar, leer, y escribir, y cambia al uso de practica a la integración de esas habilidades.

    Algunos efectos de la nueva paradigma de explicación es suponer el uso de varios materiales mas aya del libro y la siempre performance de evaluaciones de progreso estudiantil para llegar a las metas propuestas. Mas incluso, la nueva paradigma hace, en cierto sentido, el trabajo del maestro junto con la del estudiante mas clara y directa hace cualquier tipo de materia en el currículo que se este siguiendo.

    ResponderEliminar
  2. La causa de los cambios en la organización curricular es dar garantía de que se puedan lograr las acciones propuestas en dicha organización. Otra causa seria la capacitación y actualización de los maestros con base en las necesidades de los estándares de los diferentes sistemas educativos. Adicionalmente, mostrar los estándares que cada estudiante debe obtener según su nivel de instrucción. Uno de los cambios curriculares discutidos en el libro es un nuevo paradigma en la planificación educativa. Creo que este cambio léxico y morfológico es de vital ayuda para que los estudiantes aprendan y sepan lo que pueden hacer con el lenguaje. Creo que el resultado de este cambio curricular abriría nuevas oportunidades para que los estudiantes descubran lo que es de su interés. A la vez, este cambio tendría una relación cultural directa entre cada uno de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  3. Más estados utilizan el SFLL como la base para la creación de "state frameworks" o estándares, y distritos de escuela utilizan los "state frameworks" para especificar objetivos. Recientemente, un diseño de plan ha estado cambiando para reflejar los estudiantes contentos de estándares. Deben lograr en cada nivel de instrucción. El texto organizó la instrucción de la planificación a tres partes: "Goal, Objective, y "Framework."

    Hay algunos cambios curriculares discutidos en el texto. El contenido y la cultura interdisciplinarios son ya no adicionales sino el centro de estándares. Las habilidades son intergrated en el diseño de lección por medio de tareas que construyen en el uno al otro. El maestro asume el papel de facilitaor que indica instrucción sin ser el unico transmisor experto del conocimiento. Este tipo de la planificación asume que el uso de una gran variedad de materias extiende mas allá de las capacidades de un libro de texto y el estudiante hacia dirigir las estrategias estándares como terminación de tareas de verdadero-mundo, la exploración de contenido, y de auto-assesment. En esta clase de la planificación, el maestro organiza aprender para estudiantes para que ellos puedan saber cómo y cuando decir lo que a quien, como tan ellos y el maestro pueden saber que estudiantes aprenden. El más técnico también utiliza la entrada, la respuesta, y la evaluación para ayudar con el nuevo método.

    A reconocer el nuevo paradigma para enseñar que ocurre a consecuencia de la atención a estándares, la Etapa 1 prepara a estudiantes para conexiones y atracciones contentas sobre sus habilidades receptivas. Del teatro 2 y 3 se centran en el desarrollo de la conexión contenta, con sofisticación progresiva del contenido y de las habilidades productivas para idiomas de hablar. Del teatro 4 expandir el contenido en áreas no familiarizadas. Estos son efectos causados por el cambio.

    ResponderEliminar
  4. Hay varias causas de los cambios en la organización curricular. Nos hemos convertido en una sociedad móvil y tecnológica. Con todos los avances en cuanto a la tecnología que ha suplementado y mejorado nuestras vidas diarias, la necesidad de mejorar la enseñanza de idiomas extranjeros es principal para que nuestros estudiantes mejoren y puedan competir con los estudiantes del mundo por trabajos competitivos como los del gobierno y los trabajos en la carrera médica. Vivimos en un mundo donde se encuentra una gran necesidad por personas multilingües. Ser bilingüe ya no es suficiente. El continente de Europa se ha enfocado en la habilidad de producir trabajadores que pueden comunicar en varios idiomas. Mientras los Estados Unidos está satisfecho en dar diplomas a los estudiantes que reciben una educación básica en las escuelas secundarias. Como maestros, necesitamos reconocer que algunos de nuestros estudiantes están tomando los cursos de idiomas solamente para satisfacer los requerimientos estatales para recibirse. En el estado de Texas solo se les requiere a los estudiantes dos años de un idioma extranjero con un promedio mínimo de setenta por cada año para recibirse. Es necesario que la organización curricular siga evolucionando para que nuestros estudiantes realicen la importancia de aprender un idioma segundo, tercero, y quizás más.

    El cambio curricular más importante discutido en el texto es la planificación al principio del año escolar con el final del año en mente. Es importante mantener la habilidad de cambiar y adaptar con cada clase individual. Como maestros nos debemos preguntar, “¿Qué es los que quiero que mis estudiantes puedan hacer al final del año?” Esto es un proceso que siempre evoluciona porque nadie tiene estudiantes que han aprendido todo lo mismo o que están en el mismo nivel de aprendizaje. Tenemos que adaptar nuestra enseñanza basada en cada clase porque cada una tiene una identidad diferente con estudiantes en diferentes etapas de aprendizaje del idioma. El texto discutió la necesidad de mover la enseñanza de idiomas de enseñanza directo de libros a situaciones que miman la vida real. Esto incluye dándoles a los estudiantes textos orales y escritos auténticos para estudiar. Estos textos relatan un cuento con conflictos o con un mensaje moral. Este método de estudio hace a los estudiantes pensar más profundamente. El/La maestro/a tendrá que utilizar los niveles de análisis, evaluación, y síntesis de Bloom’s Taxonomy of Thinking para evaluar a los estudiantes. Otro cambio que han iniciado como parte de la enseñanza de idiomas es combinar los estudios de diferentes materias con el estudio de un idioma extranjero. El libro da el ejemplo de los “content-based programs” donde se requiere, por ejemplo, una porción del currículo como matemáticas o ciencias en el idioma. Esto relaciona la enseñanza de esa porción de la materia y el idioma, creando una situación de aprendizaje que van a utilizar en la vida real.

    Los efectos de estos cambios es algo que también va a cambiar con cada año y con cada clase que pasa. Empezando el año escolar con el final en mente es una ventaja en cuanto a la planificación. Sabiendo que es lo necesario para que los estudiantes sean exitosos y quieran tomar más de los dos anos mínimos requeridos por el estado. Hay que también mantener flexibilidad para hacer los cambios necesarios para esas clases que necesitan más ayuda. Mover la enseñanza de idiomas de libros a materiales auténticos es sumamente importante. Muchos estudiantes aprenden en diferentes maneras. Algunos son tactos, y otros aprenden visualmente. Necesitamos poder tomar todo esto en cuenta y cambiar la enseñanza de idiomas para ayudar a estos estudiantes aprender lo importante. Dentro de un libro, las actividades son siempre iguales. No les da a los estudiantes la oportunidad de pensar por ellos mismos y hacen la conexión del libro a sus vidas personales. Enseñando idiomas con otro currículo como matemáticas o ciencias les da a los estudiantes la oportunidad de practicar su idioma y recibir más ayuda en otro tema donde lo necesiten.

    ResponderEliminar
  5. La causa de los cambios viene de un turno de mentalidad o paradigma, la cual enfoque mas en normales contenidos (content standards) como antes. Los objetivos o metas designadas reflejan mas ahora el contenido del lenguaje: es instruccion del lenguaje integrado. Este cambio sugiere lo que necesita saber el estudiante sobre el lenguaje y lo que hara el estudiante con el lenguaje como resultado. No estan ancilarias mas el contenido ni la cultura sino que estan dentro de esta nueva curricula, como nucleo, de las normales o estandares establecidas.

    En mi opinion, esta nueva mentalidad ha surgido por la enfasis puesta en las varias culturas que dominan nuestra sociedad y las lenguas extranjeras que producen, las cuales son parte del nuevo mundo global en que vivimos. Lo que resulta principalmente es un nuevo foco en el campo de lenguajes y la manera en que ellas estan ensenadas. Estamos en una posicion critica porque los americanos en general no hablan unas lenguas extranjeras como habito. Por eso, vemos un turno dramatico en la mentalidad de la cultura, una paradigma totalmente diferente de la que existia antes, hablando de los lenguajes. Se esta abrazando estas nuevas culturas y sus lenguas. Ademas, este movimiento se concentra en la manera de que las lenguas estaban tratadas en el pasado tan bien como la manera de que ellas estaban ensenadas. Es como alguien se da cuenta de que, con respeto a otros lenguajes por lo menos, el sistema educacional tiene que mejorarse para servir la gente y el mundo mejor.

    El cambio fundamental se base en el papel de la maestra y el papel del estudiante. La maestra facilita la instruccion en la clase y guia las discusiones para que alcanzen los estudiates al nivel mas alta. Ella no toma la posicion de dirigir la "Atlas Complex" como antes. El estudiante, en comparacion, se ocupa mas conscientemente en la necesidad de aprender la materia presentada. Este estudiante entiende que tendra que ser mas responsable por su entidimiento y fluidez del lenguaje.

    Unos ejemplos de cambios curriculares discutidos son el proceso de planificacion; el papel de habla de la maestra (teacher talk); la integracion de ciertos textos apropriados y autenticos; y las conexiones que hacen entre otras areas, disciplinas o culturas. Un acercamiento a todo la curricula, como por ejemplo, un programa de inmersion (como en la secundaria) muestra que ciertamente tiene aspectos positivos cuando se critica los elementos del contenido combinado con el lenguaje designado (target language). Finalmente, ofrece el estudiante la oportunidad de tener mas control sobre el lenguaje y de tener la practica diariamente la cual es necesaria para ser bilingue.

    Los efectos de estos cambios ya mencione en varias partes pero sobre todo, este cambio en la manera de que miramos los lenguajes abre muchas puertas al futuro. Claro que requiere ciertas responsabilidades espicificas de los dos lados: de la maestra y del estudiante. Todo tiene que ver con la manera de que esta estructurada la clase y la lectura. La idea de incorporar textos autenticos y a apreciar la cultura a la vez es algo que hemos esperado por un tiempo. Por supuesto, la clave es de elevar el estudiante hacia un nivel mas alta tan pronto como sea posible. Quizas el estudio de lenguages en el futuro sera solamente para los estudiantes bien serios, listos de aprender todo el paquete (package)que viene con el lenguaje, inmersos en la experiencia.

    ResponderEliminar
  6. Segun Shrum y Glisan los autores de "Teacher's Handbook". La causa de los cambios de la organizacion curricular es debida a las situaciones que los estados y distritos escolares se sientan mas comodos utilisando y el tipo de curriculo que va a funcionar mejor sobre el tipo de organizacion. Yo pienso que las organizaciones curriculares son similares a las que utilisan los estados y los distritos escolares para seguir un curriculo firme y que funcione a las mejores comodidades de ellos.

    En el texto algunos cambios que mensiona son las plannificaciones diarias que los distritos escolares utilisan y el cambio es en el enfoque sobre metas que los estudiantes tiene que seguir. Otro cambio es el diseno de los objetivos. Los estudiantes deben saber y usar el lenguage y no utilisar el texto

    Algunos efectos son las planificaciones diarias que las escuelas utilizan. Elevan sus metas y planifican bien el curriculo asi ayudando a los estudiantes aprender y seguir las planificaciones detallada mente. El effecto del diseno de los objetivos tambien ayudan a los estudiantes aprender el lenguage y no solo usar el texto.

    ResponderEliminar
  7. 1) Los estándares académicos para la planeación del currículo de lenguas extranjeras han cambiado desde una instrucción centrada con la maestra a una instrucción centrada con el estudiante. Personalmente, yo aprendí el español en la manera antigua con la maestra siendo la “Atlas” proveyéndonos toda la información. Puedo decir que no hubo adquisición de la L2. Como una maestra que enseña de acuerdo con los estándares nacionales de hoy en día, la L2 adquisición de la L2 ha sido desarrollado medidamente y esto también es visible con mis estudiantes de hoy, así que los cambios han ayudado con el aprendizaje de una segunda idioma.
    2) Los artículos de los periódicos, canciones, videos, o anuncios televisados son buenas herramientas para incorporar como “Realia” que sigue la CBI etapa de desarrollo que enfoque en el contenido.
    3) Para las habilidades de pensamiento avanzado de la adquisición del L2, el IRF=teacher responds (el maestro provee su critico) es demasiado efectivo, sin embargo, al contrario de la opinión de los autores que disuaden la aplicación de la IRE = teacher evaluates (usa comentarios como bien en vez de háblame mas de eso…), yo pienso que al nivel básica, la aplicación de la IRE es crítica e para el aprendizaje dado que la construcción de vocabulario está en su etapa primitiva.

    ResponderEliminar
  8. Como un maestro, dice que usted probablemente recibirá una guía extranjera escrita de la curricular que resume a los estudiantes contentos es esperada aprender por el fin del año escolar. El diseño de la curricular ha estado cambiando para reflejar los estudiantes contentos de estándares deben lograr en cada nivel de instrucción. Muchos maestros utilizan guías de la curricular como ellos organizan el contenido del curso en la unidad y planes de estudio diarios. El capituló también habla de la meta, el objetivo y la armazón. Me encantó como usaron el texto en español e inglés. Creo que muchos maestros necesitan mirar los dos idiomas para saber si están aprendiendo el español correcto. Aprendí que hay cuarto frases para el curricular nivel. Frase numero uno es preparar los estudiantes para el relación contenido atracción sobre sus habilidades receptivas. Frases numero dos y tres enfocan en el de el desarrollo de la unión contenta, con sofisticación progresiva del contenido y de las habilidades de lengua productivas. Frase numero cuatro expanda el contenido hacia regiones desconocido.

    ResponderEliminar
  9. En la organización curricular mostrada en el libro se presentan varios cambios. Entre ellos se discute el cambio de horario escolar implementado por los estándares del gobierno.

    El horario antiguo mantenía un nivel de consistencia para desarrollar la materia presentada al alumno (del cual era de 45 minutos diarios). En nuevo horario de hoy en día consiste de tipo “block” en el cual el alumno se mantiene estudiando una materia por 90 minutos alternando días. El tiempo perdido que el alumno pasa sin revisar la materia puede ser crítico ya que el alumno no repasa la materia con la frecuencia de antes.

    Otro de los cambios que fueron discutidos por el texto es el de implementar o cambiar la lección del diario para acomedir las necesidades del alumno. Se presento una situación en la que varios alumnos batallaban para aprender la materia presentada por la maestra. La materia no era del interés del alumno y con esa determinación la maestra busco otros métodos alternativos en las cuales incorpora las tareas diarias con las lecciones que tenían que aprender los alumnos.

    Buscar diferentes métodos y/o alternativas para lograr que el alumno entienda y comprenda la nueva materia introducida será apropiado siempre y cuando se mantengan en regla los métodos con las normas de aprendizaje.

    Los efectos de los cambios anteriormente mencionados tienes sus perspectivas buenas y malas. En el cambio del horario viene más bien a los alumnos del nivel secundario ya que su habilidad de aprendizaje es más elevada que la de un alumno de primaria. El implementar cambios para poder lograr que un alumno mantenga la materia nueva que se le ha introducido es de tener el poder de alcanzar la meta de la maestra.

    ResponderEliminar